El estudio es mucho más que un espacio de trabajo: es un santuario personal donde las ideas cobran forma y la imaginación se materializa. Cada rincón está diseñado no solo para satisfacer necesidades funcionales, sino también para reflejar el estilo y la esencia del artista.

PICHIAVO ART STUDIO

PichiAvo es un dúo de artistas de Valencia, España. El reconocimiento artístico y elogios de la crítica a escala internacional, los establecieron entre los artistas callejeros más destacados de la escena del arte urbano actual.

Su estudio fue diseñado por los arquitectos Expedito Aparicio y César Plaza, este estudio fue concebido como un espacio ideal para la creación artística. Totalmente versátil, cada detalle fue pensado para acompañar los procesos creativos: desde la entrada de luz natural hasta el aislamiento y la ventilación.

Foto de Adrián Mora Maroto

Ideas y soluciones creativas

Un espacio multifuncional

El estudio se organiza en diferentes áreas destinadas a pintar, fotografiar, empaquetar, almacenar y realizar múltiples actividades. Así se configura un entorno funcional, flexible y profundamente inspirador. Esta distribución permite a los artistas adaptar el espacio según las necesidades de cada proyecto, facilitando una dinámica de trabajo eficiente y creativa.

Foto de Adrián Mora Maroto

Ideas y soluciones creativas

Un sistema versátil para exhibir arte

Esta estructura de madera permite colgar obras de distintos tamaños de forma práctica y segura. Gracias a su diseño modular, los soportes se ajustan fácilmente en altura y ubicación, adaptándose a los diferentes formatos sin necesidad de perforar la pared. Una solución ideal para estudios creativos y espacios expositivos dinámicos, donde las obras están en constante movimiento.

Foto de Adrián Mora Maroto

Jaime Jurado - Artista y diseñador

Jaime Jurado es, además de diseñador, artista plástico y ha aprovechado su participación en Casa Decor para crear un universo creativo, íntimo y relajado de la mano de su socia Mónica Bartolessis.

“Es una representación del despacho que tenemos los artistas para atender a los clientes, como antesala del estudio en sí, que casi nunca queremos enseñar porque, como suelo decir, abrir las puertas del estudio es abrir las puertas del alma”, explica Jurado.

En este proyecto, titulado ‘Púrpura’, el equipo ha tenido presentes las palabras clave que definen su trabajo como estudio: arte, artesanía y diseño. Las tres disciplinas conviven en un ambiente cálido envuelto en una paleta de tonos neutros.

Artículo publicado originalmente en Cosentino

Casas-estudios

Las casas-estudio son espacios que borran los límites entre lo personal y lo profesional, permitiendo que la inspiración fluya sin interrupciones, bajo un mismo techo.

Más allá de su estética innovadora, lo que realmente las hace especiales es su capacidad de integrar, de manera orgánica, la vida cotidiana con el trabajo creativo.

Atelier en Barcelona - Un lugar creado para crear

Este proyecto se ha realizado por el estudio de interiorismo de Miriam Barrio.

«El reto comienza en reconvertir una pequeña cancha de fútbol en un atelier. Un lugar donde dar rienda suelta a la imaginación y a la creación de arte, un lugar creado para crear.

Nuestra propuesta de diseño se centra en inventar un espacio muy inspirador, donde la entrada de luz inunda el espacio a través de una estructura totalmente acristalada soportada por una carpintería super ligera de acero negro. Techo y paredes permiten que chorros de luz entren hacia el interior del estudio, pudiendo graduarse el exceso de luminosidad mediante screens enrollables de mecanismo automático.» Miriam Barrio

«El interiorismo para este atelier lo envuelve una caja de color claro de microcemento continuo en suelo y paredes, que nos permite introducir piezas coloridas sin intoxicar la visión del conjunto.

El mobiliario de estilo industrial y recuperado combina principalmente madera y hierro, creando piezas totalmente a medida para cubrir las necesidades de un artista. Mesas móviles con espacio para almacenaje, cuadros, cajas, pinceles, y todo tipo de cachivaches que deben ordenarse de manera muy funcional.

Algunos de los muebles además han servido como soporte para su personalización por parte de la artista, como puertas que ahora son grandes collages.» Miriam Barrio

¡Un espacio para relajarse!

La terraza también se ha realizado en microcemento, este en otro color, creando volúmenes que dan lugar a jardineras y huertos, bancadas y un gran espacio chill out.

Fotos: Miriam Barrio

Suscríbete

Recibirás Novedades del mundo de interiorismo, ¡y mucho más!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.