¿Es posible vivir con comodidad y estilo en un espacio reducido?
Aunque muchos pensarían que no, Microhábitat, presentado en Casacor Perú 2024, demuestra que el tamaño no limita el confort. Este proyecto es un ejemplo perfecto de cómo funcionalidad, estética y bienestar pueden convivir en tan solo 9,5 m².
Detrás de esta propuesta audaz está Triskell Arch & Design Studio, liderado por la arquitecta Zoe Beteta y su equipo creativo. El reto fue claro: transformar un espacio mínimo en un hogar funcional, acogedor y visualmente atractivo, pensado para que una pareja lo habite con total confort.
Diseñar para vivir mejor: inspiración y concepto
El punto de partida fue definir el uso eficiente del espacio en un contexto urbano cada vez más saturado. La inspiración vino de las cabañas y microcasas que, con pocos metros, logran transmitir calidez, orden y bienestar. La eficiencia espacial fue la base del diseño, lograda gracias a:
-
Muebles transformables que se adaptan a distintas funciones según el momento del día.
-
Almacenamiento a medida para aprovechar hasta el último rincón.
-
Mesa multifuncional con tres posiciones ideal para comer, trabajar o recibir visitas.
-
Un altillo para el dormitorio que libera espacio en la planta principal y aporta sensación de amplitud.
Luz, naturaleza y bienestar
Asimismo, uno de los puntos más destacados de Microhábitat es la integración de elementos naturales. La luz natural inunda cada rincón, multiplicando la amplitud visual, mientras que las plantas de interior aportan frescura, purifican el aire y generan un ambiente más saludable.
A esto se suma una paleta de tonos neutros y materiales que reflejan la luz, creando un entorno sereno, cálido y perfecto para la vida urbana actual.
Tecnología y sostenibilidad al servicio del diseño
El proyecto integra domótica para controlar la iluminación y algunos electrodomésticos, optimizando el consumo energético. La iluminación LED y los electrodomésticos de bajo consumo refuerzan esta eficiencia.
En cuanto a materiales, la melamina de Duratex y los tableros de Inalco muestran un firme compromiso con la sostenibilidad. Cada decisión de diseño se tomó pensando en reducir el impacto ambiental sin renunciar a la estética.
Un ejemplo inspirador para vivir en espacios reducidos
En definitiva, Microhábitat se alinea con las tendencias actuales de micro-living, diseño inteligente y respeto por el medio ambiente. No solo es relevante, sino que se convierte en un referente para arquitectos, diseñadores y amantes de los espacios pequeños.
Es, sin duda, una verdadera lección de cómo vivir bien con pocos metros cuadrados, donde cada elemento cumple una función y cada detalle aporta belleza.
Imagenes, CASACOR Perú
Si tú también vives en un espacio reducido, seguramente encontrarás en este proyecto ideas geniales para transformar el diseño de tu hogar.
¿Te gusto esta publicación? Compártelo en tus redes sociales o déjanos un comentario!


