Cómo crear un hogar sostenible y responsable

¿Quieres ayudar al planeta? El cambio climático es una realidad, y es nuestra responsabilidad hacer algo. Qué mejor forma de empezar un cambio que desde tu propia casa. Cada pequeña acción en tu día a día cuenta, pero no siempre está claro cuáles son las soluciones y cómo podemos aportar nuestro granito de arena. 

Por ¿Dónde empiezas? ¿Qué puedes hacer? Que tu hogar sea más ecológico y sostenible es mucho más fácil de lo que piensas. Preparamos una guía que se apoya en tres ejes, reciclar, reducir, reutilizar.

Apuesta por una cocina ecológica

Evita los envases de plástico desechables para alimentos: La mayoría de los envases de alimentos frescos son innecesarios. Consumimos mucho y esto genera muchos residuos. Lleva tus bolsas de tela a la compra, evita las pajitas de plástico y rechaza los vasos desechables para el café. 

Reutiliza los envases de vidrio: Muchos de los productos que consumimos en casa, vienen en un frasco de vidrio y la mayoría de ellos termina en la basura. Reutilízalos, hay muchas maneras de hacerlo. Son una buena opción para clasificar y guardar todo en la alacena. Además, resultan muy útiles para llevar comida a dónde quieras, desde ensaladas, hasta sopas o postres.

Evita los congelados del supermercado: Están llenos de plásticos. Compra los alimentos frescos y congelarlos. Una buena opción para conservarlos en el congelador son los tuppers, recipientes de cristal o las bolsas de silicona. Son resistentes, aislantes y existen de distintos tamaños. Todos son una gran opción para evitar las bolsas de plástico que siempre terminan en la basura.

Menos toallas y servilletas de papel: Las servilletas desechables o el papel de cocina son productos de un solo uso. Que pueden sustituirse fácilmente por alternativas mucho más ecológicas.

Opciones eco al papel de un solo uso: Servilletas de tela, elige tejidos orgánicos y sostenibles. El papel de bambú. Tiene el mismo uso, es mucho más absorbente que el papel convencional, es duradero y además ¡es lavable! Las bayetas compostables que se producen a partir de plantas, son una alternativa fantástica para limpiar la encimera, limpiar la mesa… Y no generan ningún residuo.

Usa una olla a presión: Es una manera de ahorrar tiempo para cocinar platos deliciosos que, de otro modo, tardarían más.

¿Sabías qué? La cocción más rápida implica que los alimentos quedan más sabrosos y jugosos, además conservan hasta un 50% más de vitaminas y minerales en comparación con la cocción en olla convencional. También ahorra agua, ya que no hay pérdidas de vapor y todo queda en su interior. Por último, la olla a presión consume menos energía, puesto que el tiempo de cocción disminuye, te permitirá reducir tu factura del gas o de la electricidad.

Optimiza el rendimiento de tu frigorífico: Limpia el frigorífico al menos una vez al mes para mantener una correcta higiene en la nevera. Debes vaciarlo, descongelarlo y limpiar. De lo contrario, si se forma hielo, hará que la temperatura del frigorífico descienda y gastemos más energía para enfriar los alimentos.

Cultiva alimentos 100% naturales

Es fácil tener un pequeño huerto en cualquier rincón de nuestra casa, una azotea, una terraza, un balcón e incluso una ventana. Solo necesitas que el lugar que tenga entre seis y ocho horas de luz solar. También es una excelente forma de estar en contacto con la naturaleza, ya sea en un apartamento o en tu jardín.

Si vives en un pequeño piso, y no dispones de espacio o no tienes suficiente luz solar. Puedes cultivar tus propias hierbas frescas durante todo el año con un sistema hidropónico interior.

 Prepara tu compost: Te permite reducir la cantidad de desechos que generas de tipo orgánico, está lleno de nutrientes para las plantas. Y es una manera sencilla de contribuir con el cuidado del medio ambiente.

Cosecha de agua de lluvia, para regar.

Haz un jardín amigable con la vida silvestre:  Las aves ayudarán a controlar la población de babosas. Usa menos productos químicos. Las abejas estarán más felices, los insectos como las mariquitas mantendrán a raya a las plagas. 

Come menos o no comas carne

Las dietas tradicionales que dependen demasiado de la carne y los productos lácteos generan CO 2.  No solo contribuye a la crisis climática, sino también a la destrucción directa del medio ambiente. Al reducir o renunciar a la carne (remplazándola por sustitutos de la carne) evitaría grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

Compra menos

En la medida de lo posible evita comprar cosas que puedes pedir prestadas o compartir con otras personas. Cómo cajas de herramientas, escaleras, instrumentos. Pide prestado todo tipo de cosas antes de comprarlas.

¡Muévete! 

 Andar en bicicleta o caminar al trabajo es una de las mejores maneras de reducir emisiones de carbono. Además, es una opción saludable para viajar, ¡y es gratis! ¿Está muy lejos? usa el transporte público.

Fuentes imagenes Crate&Barrel, Unsplash

Ahorra agua

Hay varias formas de ahorrar agua para ser sostenibles:

Debemos limitar el tiempo de ducha, además de cerrar el grifo durante el enjabonado. Si los grifos en tu casa tienen cierta antigüedad, emplea limitadores o interruptores de caudal. Ciérralo mientras no lo uses; por ejemplo, durante el cepillado de dientes.

Elige un modelo de inodoro que cuente con cisterna de doble pulsador, para emplear la cantidad justa en función de la necesidad.

Apuesta por electrodomésticos eficientes: su menor consumo de agua y electricidad se verá reflejado en tu factura eléctrica y en el medioambiente.

Limpieza y lavandería

Seca la ropa al aire libre: Si tiene la bendición de un clima seco, cuelga tu ropa en el tendedero para que se seque.

Productos de limpieza: ¿Quieres un aire interior más saludable y mares más limpios? Productos de limpieza ecológicos no tóxicos. ¿Valen la pena? Bueno, sí. También deshazte de las toallitas húmedas de desechables. No solo no son reciclables, sino que obstruyen las alcantarillas. Consíguete unos paños y ellos harán el trabajo.

Las esponjas para lavar la vajilla están hechas de plástico que no se puede reciclar. Utiliza una alternativa más ecológica cómo los cepillos de madera o las esponjas de luffa.

Aprovecha al máximo tu lavavajillas: Utiliza el lavavajillas siempre lleno ahorrarás agua y electricidad.  No enjuagues los platos antes de meterlos en el lavavajillas. Actualmente todos los electrodomésticos pueden limpiar bien la vajilla sin necesidad de este prelavado manual.

Lavado más ecológico: Carga completamente la lavadora para aprovechar cada ciclo de lavado. Una carga completa de lavado es más eficiente que dos “medias cargas”. Además, el agua fría ya baja temperatura limpiará todas las manchas. El secreto es tratar previamente a los rebeldes.

Fuentes imagenes Crate&Barrel, Unsplash

Empieza poquito a poco

Haz un pequeño cambio a la vez, incluye a tu familia. ¡Te sorprenderá ver cuántos avances haces  en solo un año!

Si crees que nuestro contenido merece ser conocido, entonces compártelo. Tu apoyo ayuda a que llegue a más personas. 

¡Usa el poder de las plantas de interior para combatir el estrés de la vida moderna! Descubre las plantas de interior que pueden limpiar activamente el aire y mejorar la salud mental a través de sus colores, aromas.

Es un libro excelente , con recetas fáciles y deliciosas e ingredientes normales y fáciles de conseguir. Aquí vas a encontrar las herramientas necesarias para poder reducir este consumo a favor de cuidar tanto a los animales como al medioambiente.

Con este nuevo sistema inteligente puedes cultivar en interiores muy fácilmente, durante todo el año. Más de 5.900 personas recomiendan en Amazon la compra de esta jardinera inteligente iDoo.

Funda de edredón de lino natural. ¡Un hogar más ecológico! Las fibras de origen natural son un recurso renovable por excelencia, su proceso de cosecha y producción necesita una menor cantidad de energía que la utilizada en la fabricación de fibras sintéticas

Suscríbete

Recibirás Novedades del mundo de interiorismo, ¡y mucho más!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.